miércoles, 28 de mayo de 2025

SALUD Y NATURALEZA

El alumnado de todos los cursos de la ESO y Bachillerato ha estado realizando diversos retos relacionados con la actividad física y la naturaleza a lo largo del curso.

En concreto, estos retos han consistido en completar una serie de kilómetros mensuales, a través de actividades como la carrera, caminata o bicicleta utilizando para su registro la aplicación "Strava". Una vez registrada la actividad, se tenía que completar una tabla con todos los datos de la misma y subirla a Google Classroom, o entregarla en papel, en el caso del alumnado de 1º ESO.

Además, se ha insistido en que la ejecución de estos retos fuese al aire libre, utilizando para ello el entorno del IES, así como la localidad de San Vicente de Alcántara.

Con la realización de esta actividad, pretendemos incrementar el nivel de actividad física realizada por el alumnado, así como la adquisición de hábitos de vida saludables, desde la materia de Educación Física.








sábado, 24 de mayo de 2025

ESTUDIO DE LA FAUNA EXTREMEÑA CON 1º BACHILLERATO CIENCIAS

    Para terminar el curso, el alumnado que cursa la materia de Biología, Geología y Ciencias Ambientales de 1º bachillerato se ha embarcado en el estudio de las funciones vitales en el reino animal y se están centrando en la anatomía comparada de varios grupos de vertebrados. 

    Para facilitar el estudio y recordar todas las estructuras anatómicas características de cada grupo, han realizado por parejas un atlas anatómico de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. 

    El procedimiento ha sido llevado a cabo de la siguiente manera: 

- En una primera sesión, se han constituido las parejas y repartido a sorteo los distintos grupos de vertebrados sobre el que debían trabajar cada una. Posteriormente, y antes de finalizar la sesión, cada una de las parejas ha realizado una búsqueda rápida en sus ordenadores sobre especies pertenecientes a ese grupo de vertebrados presentes en Extremadura, y han elegido una especie sobre la que realizarán el atlas.  Las especies seleccionadas han sido la carpa, la salamandra, el lagarto ocelado, el elanio azul y el zorro.

- En un total de 3 sesiones más en el infolab, el alumnado ha buscado información sobre cómo son los aparatos y sistemas de órganos que presentan estas especies, y las estructuras específicas que aparecen en cada una de ellas  que les permiten adaptarse al medio en el que viven. 


- Se les ha concedido al alumnado otras 3 sesiones más para poder dibujar y elaborar a mano el atlas anatómico de cada especie. Estas sesiones se han llevado a cabo en su aula de referencia, y los alumnos han podido preguntar al profesor todas las dudas que les iban surgiendo en el proceso de creación. Aquel trabajo que no pudo completarse en clase, fue acabado en sus casas. 



- Finalmente, en una sesión más, los alumnos y alumnas han expuesto a sus compañeros el atlas resultante, explicando aquellas características más llamativas que presentaban las especies trabajadas. 





viernes, 23 de mayo de 2025

ESTUDIO DE LA FAUNA EXTREMEÑA CON 1º ESO B

    Para finalizar el estudio de los cinco reinos, el alumnado de 1º ESO B ha realizado fichas sobre animales vertebrados que habitan en la Península Ibérica, muchos de ellos presentes en nuestra comunidad autónoma y en los alrededores de San Vicente de Alcántara. 

    Este proyecto se ha realizado en varias sesiones: 

- Tras 3 semanas de explicación de conceptos teóricos en el aula, apoyados con una presentación hecha por Genially en la que se incluían imágenes y vídeos de los principales grupos de vertebrados, los alumnos acudieron al aula de portátiles para recabar información sobre la especie asignada por su profesora. 

                

- Tras dos sesiones de búsqueda de información con los ordenadores, el alumnado empleo otras dos sesiones más en el aula de referencia para confeccionar las fichas en cartulinas de colores. Estas cartulinas fueron entregadas a su profesora y colocadas en los pasillos del instituto. 


- En dos sesiones adicionales, los alumnos hicieron una presentación sobre la especie en la que habían trabajado para contarle a sus compañeros las principales características de las mismas. De forma colaborativa, fueron situando en un mapa de España las provincias en las que se encontraban. 



viernes, 9 de mayo de 2025

USANDO EL CEREBRO

    Durante el mes de mayo el alumnado de 3º ESO ha acudido una vez más al laboratorio para llevar a cabo la última disección de este curso. Actualmente están estudiando los aparatos y sistemas del cuerpo humano implicados en la función de relación, por lo que las estructuras seleccionadas en esta ocasión han sido el encéfalo y el ojo. 

    Tras un mes de clase en los que hemos estudiado el sistema nervioso, endocrino y los órganos de los sentidos, los alumnos y alumnas han llevado a cabo una serie de actividades para conocer mejor su cuerpo y hábitos saludables para mantenerse sanos: 

- En primer lugar, han realizado una maqueta a tamaño real de los sistemas nerviosos y endocrino por grupos, señalando las distintas partes que los componen y sus funciones. Han dedicado un total de 4 sesiones, y lo han realizado en papel continuo de colores. Han utilizado sus portátiles y libros de texto para buscar la información que necesitaban.  Al acabar, y en una sesión adicional, los distintos grupos han expuesto a sus compañeros los trabajos y los han colocado en el aula. 





- Posteriormente y tras estudiar los órganos de los sentidos, se han dirigido al laboratorio. En dos sesiones han estudiado los dos órganos seleccionados. A golpe de bisturí y con unos pocos cortes bien hechos, hemos podido identificar estructuras tan características como las circunvoluciones y los ventrículos cerebrales, el "árbol de la vida" del cerebelo, la hipófisis y el quiasma óptico, pringarnos con el humor acuoso y utilizar el cristalino como si fuera una lupa. 





SALUD Y NATURALEZA

El alumnado de todos los cursos de la ESO y Bachillerato ha estado realizando diversos retos relacionados con la actividad física y la natur...